En entornos industriales donde la seguridad y la eficiencia son críticas, la detección precisa de llamas es indispensable. Los escáneres de llama Phoenix Series 2 de Fireye representan la vanguardia en tecnología de monitoreo de combustión, combinando precisión, confiabilidad y facilidad de uso. Diseñados para aplicaciones exigentes como quemadores industriales, incineradores y sistemas de bajo NOx, estos equipos ofrecen una solución integral para garantizar operaciones seguras y eficientes.

Características Destacadas de los Escáneres Phoenix Series 2
- Tecnología basada en microprocesador: Utilizan sensores de estado sólido para detectar llamas en rangos ultravioleta (UV) o infrarrojo (IR), asegurando una respuesta rápida y precisa.
- Autodiagnóstico y autoverificación: Incorporan sistemas de diagnóstico electrónico continuo para minimizar fallos y maximizar la confiabilidad.
- Configuración automática: Durante el setup, almacenan automáticamente los parámetros óptimos de la llama, eliminando la necesidad de ajustes manuales complejos.
- Certificación SIL 3: Cumplen con los más altos estándares de seguridad funcional, ideales para aplicaciones críticas.
- Salidas versátiles: Incluyen relé de llama, relé de falla y salida analógica de 4-20 mA para integración con sistemas de control.
- Diseño robusto: Disponibles en versiones para áreas peligrosas (ATEX/IECEx) y con opciones de carcasa de acero inoxidable para entornos corrosivos.
- Compatibilidad con fibra óptica: Permiten su uso en aplicaciones donde el escáner no puede instalarse directamente cerca de la llama.
Tecnología y Aplicaciones Industriales
Los escáneres de llama Phoenix Series 2 están diseñados para detectar modulaciones de amplitud (el «parpadeo» de la llama) en un amplio rango de frecuencias. Esta capacidad los hace especialmente efectivos en aplicaciones donde la presencia de llamas débiles o condiciones de fondo pueden afectar la detección. Durante el proceso de configuración, el equipo analiza y almacena automáticamente las características de la llama objetivo, ajustando los umbrales de encendido/apagado y seleccionando la ganancia del sensor más adecuada. Esto no solo simplifica la puesta en marcha, sino que también optimiza el rendimiento en condiciones variables de operación.
Una de las ventajas clave de estos escáneres es su capacidad para operar sin necesidad de amplificadores de llama externos o interruptores adicionales, gracias a su relé interno de llama. Además, su salida analógica de 4-20 mA proporciona una medición continua de la intensidad de la llama, facilitando la integración con sistemas de gestión de quemadores (BMS) y permitiendo un monitoreo en tiempo real.
Los modelos Phoenix 85UVF están especializados en la detección de emisiones ultravioleta (295-340 nm), mientras que los modelos 85IRF detectan radiación infrarroja (830-1100 nm). Para aplicaciones específicas, como plantas siderúrgicas que utilizan gases de horno de coque, la versión K3 amplía el rango UV hasta 500 nm, mejorando la sensibilidad en entornos desafiantes.
Robustez y Adaptabilidad
Los escáneres Phoenix Series 2 están construidos para resistir condiciones ambientales adversas, con clasificación IP66 y opciones de carcasa de acero inoxidable para entornos corrosivos o marinos. Su diseño modular incluye conexiones rápidas de 8 pines y flanges de montaje intercambiables, lo que agiliza su instalación y mantenimiento.
Además, su capacidad para operar en un rango de temperaturas desde -40°C hasta +65°C, junto con su resistencia a humedades de hasta el 95% (no condensante), los hace ideales para instalaciones en exteriores o áreas con condiciones extremas.
Los escáneres de llama Phoenix Series 2 de Fireye son una solución integral para aplicaciones industriales que demandan seguridad, precisión y facilidad de uso. Con tecnología de autodiagnóstico, certificación SIL 3 y opciones versátiles para entornos peligrosos, estos equipos se posicionan como una elección confiable para garantizar la eficiencia y protección de los procesos de combustión.
Contáctanos para recibir más información sobre cómo estos escáneres pueden optimizar sus operaciones.